El estado es conocido principalmente por sus pueblos indígenas y afromexicanos, representados por más de 16 grupos étnicos, y los zapotecos y mixtecos son los de mayor representación. Estas culturas han sobrevivido y mantenido sus usos y costumbres con mayor éxito que el resto del territorio nacional, gracias al accidentado y aislado territorio del estado.10 La mayoría de estos grupos habitan la zona centro del estado, cuya riqueza cultural, que incluye zonas arqueológicas como Monte Albán y Mitla, la convierten en una zona turística de importancia.1112
Otras zonas turísticas de importancia se encuentran en la costa, con complejos de importancia como Bahías de Huatulco, Puerto Escondido, Zipolite, Mazunte y Chacahua.13 Así mismo, Oaxaca es considerado como uno de los estados con mayor diversidad geográfica y biológica, por su complejo relieve y el elevado número de especies endémicas de reptiles, anfibios, mamíferos y plantas.14
El nombre proviene de la denominación náhuatlHuāxyacac impuesta por los conquistadores mexicas en el siglo xv en el momento de su incorporación al Imperio tenochca; huāxin significa en español huaje, una planta común en la región de los valles, yacatl significa literalmente "nariz", pero se traduce mejor como "punta" y el sufijo locativo -c, "lugar de", dando así el significado de "El lugar en la punta del guaje".
Su nombre en la lengua binnizá (zapoteca) es Lulaa y significa "en la punta del guaje". En la lengua ñusavi (mixteco) es Ñuhundua y significa "en la punta de la nariz del guaje".
Oaxaca, al igual que México, Texas y Xalapa, usa la grafía X para el sonido en español de “J”. La Real Academia Española (RAE), en su Ortografía de la lengua española, edición de 1999, explica: En la Edad Media, la x representaba también el fonema fricativo palatal sordo de dixo, que a partir del siglo XVI evolucionaría hacia el fonema fricativo velar sordo de dijo... La pronunciación de esta x, en esas y otras palabras, es fricativa velar sorda, es decir, suena como j; constituye, por tanto, un error ortológico articularla como ks.
Oaxaca ([(g)wa'haka]ⓘ), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.67 Su capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez. Está dividido en 570 municipios, de los cuales 418 se gobiernan bajo el sistema de usos y costumbres, con formas locales reconocidas de autogobierno.8
Está ubicado en la región suroeste del país.9 Limita al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el océano Pacífico y al oeste con Guerrero. Con 93 757 km², es el quinto estado más extenso —por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango— y, con 4 132 148 habitantes en 2020, el décimo más poblado. Se fundó el 21 de